Affichage des articles dont le libellé est Manilva. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Manilva. Afficher tous les articles

dimanche 16 mars 2025

Febrero en Andalucía.

 





Pero claro, es que el 28 de Febrero era el día de Andalucía y había que celebrarlo. Además, hasta el día uno de Marzo no se desencadenaron las violentas tormentas con las que nos obsequió la naturaleza.
En fin, gracias a las lluvias, las estrelicias de mi jardín estaban preciosas. Bueno, me informa una amiga que de esto sabe, se llaman Ave de Paraíso, aunque sean de la especie vegetal. Yo, a pesar del violento viento que había, no las he visto volar.



Pero, vamos, no se depriman ni se pongan tristes vuesas mercedes, que siempre hay consuelo para los estómagos cuando la lluvia cae. Por ejemplo, una dirección de toda la vida, la cervecería Victoria, que yo ya conocía hace dos mil años, cuando se llamaba La Cruz Blanca.




La calidad no solo no ha bajado, si no que ha incluso subido. Es un sitio que os recomiendo de todo corazón, No faltaría más que yo no hiciera eso por mis amigotes. Por ejemplo, el otro día tenían unos bichejos magníficos, como podéis ver ¡Oh gurriatos!



Gambas rojas de Huelva (bueno no les poedí el DNI, pero eran rojas)



Carabineros, impresionantes



Un lenguado que puede hacer saltar el mito de los lenguados de Dover, 
o un rodaballo fascinante. Lo troceó el camarero, sin darme tiempo a sacar una foto del animal entero, pobrecico:


Pero en fin, aparte de esa recomendación de toda la vida (por lo menos de toda la vida de vuestro servidor en Manilva)

Os recomiendo un restaurante que ha abierto hace un par de años:




El artista es hijo de Magda, la propietaria y cocinera del Nautilus, del que ya os hablé hace años. Pinchen aquí, sus mercedes.

Aparte del ambiente, fascinante (a vuestro bloguero lo tratan como un rey)


Es un "steak house" y en eso, Coto es un maestro
Un servidor es empujó un atún a la piedra que, he aquí.




PPor supuesto, la carne es la mejor de Manilva, como este solomillo argentino



EEn cualquier caso, ahí va la dirección:



Venga amigotes, me voy acenar . Besotísimos apretadísimo.

jeudi 8 septembre 2022

En Andalucía a cuarenta grados

 


Bueno, a lo mejor no han sido cuarenta, pero han sido muchos, lo que parece que confirma que cada vez hace más calorcito. La verdad, queridos amigos, a mí me han parecido bien. Harto de que me riegue la lluvia belga, eso de que te levantes de mañanita completamente empapado en sudor, tiene su encanto y que luego remojes tus cansados huesecillos en una piscina, tras un buen café (la cerveza la dejo para por la tarde, que me ha dicho un brujo que no hay que abusar, aunque -pregunta- ¿dónde está el límite entre abusar y simplemente darse un gustazo? ¿eh?)

En fin, que he pasado el verano en San Luis de Sabinillas, pedanía (no sé si eso se dice así, me suena horrible, a ventosidad con todo y ruidete, perdón por la grosería de este vuestro bloguero favorito). Pero digo, que es que me cortáis a cada frase, pedanía de Manilva, en la provincia de Málaga.

Sabinillas es un pueblo de pescadores y de turistas belgas. Eso es así. Los pescadores, pescan, es lo suyo, peces voladores que luego tienden en los tejados. Los belgas pescan quemaduras al sol.


Hay cosas que no podéis perderos, amigotes, por ejemplo una ración de puntillitas (calamaritos), fritos a la andaluza. Los andaluces son maestros en esto:


Pero, en fin, servidor de todos vosotros/ustedes, no ha renunciado a la buena cocina casera, como hacer un lenguado a la plancha en la terraza:


Y aquí, este elemento haciendo algo que no se debe de hacer: comer arroz por la noche, y menos en Andalucía. Si son maestros de las frituras, en eso de hacer paellas no son genios. Todas les salen caldosas (bueno, esto era, supuestamente un risotto)


Parte de la juerga veraniega es ir en el día del turista a que te sirvan un vino de Manilva al lado de la playa:



Oh, buenas gentes, pero ¡ojo! no todo es pescado. En Estepona, a pocos kilómetros, a principios de Agosto hacen una feria del jamón ibérico. Para relamerse, de verdad:



Las fiestas y el alboroto, espetos en la playa y otras actividades espirituales, no han faltado, como la fiesta de la luna llena.





O la cabalgata de fin de la feria






Y bueno, visto que me voy a cenar, que ya estoy en Bruselas, mientras cae violenta tormenta en la calle,
Os dejo con unos vídeos. Luego vuelvo. Besote
















vendredi 24 septembre 2021

Los murales de Sabinillas y la fiesta de la vendimia en Manilva



Hola, buenas gentes, que tenéis la paciencia y los ánimos necesarios para seguir las andanzas de éste, vuestro aburrido bloguero. Sobre todo, teniendo en cuenta que hace ya casi dos meses que no he tenido el atrevimiento y la osadía necesarios para contaros mis tremebundas aventuras, algo así como las de Don Furcio Buscabollos (1). Pero, en fin, os aclaro que me he pasado el verano en Andalucía. En Sabinillas, en concreto. Ahora, ahora os explico eso, no se me pongáis nerviosos.

Antes de empezar a contaros mis tontunas, tengo que deciros que Durante la última semana de estancia, hemos visto muy de cerca el incendio de Sierra Bermeja, que está al lado. Eso me ha dejado profundamente triste. Aunque ahora, encima, explota el volcán de La Palma. No vivimos para sustos. 

La Sierra Bermeja se veía así desde Manilva, antes del incendio.



Para aclarar las cosas, os pongo un mapa de la zona:


Sabinillas, cuyo nombre oficial es "San Luis de Sabinillas", es la playa de Manilva, que está a un par de kilómetros monte arriba. Es un pueblo de pescadores, aunque según parece empezó en el siglo XIX como una zona de ingenios moledores de caña de azúcar. Si queréis saber más sobre eso, podéis pinchar aquí.

El nombre, es curioso, aunque no he encontrado quién me lo explique, está dedicado a San Luis, rey de Francia. La parroquia es pequeñita y molona, como se ve:


Y ya voy entrando en materia sobre los mosaicos. El primero que se encuentra es a la entrada del pueblo:


Pero antes, os vais, queridos, a tragar un par de fotos sobre los otros dos barrios del pueblo:

El Puerto de la Duquesa:


Y el Castillo de la Duquesa:



La Duquesa, mira tú por donde, era la Duquesa de Arcos. Egregio nombre del cual se han producido un montón de retoños, incluidos cuchilleros de Albacete e incluso algún elemento que vive en Bruselas haciendo pendejadas.

Pero volvamos a los mosaicos. Sabinillas está llena de mosaicos de cerámica, como este, a la entrada del Colegio:


O estos, dedicados a los pescadores, como homenaje a la gente que le da vida al pueblo:



El que os he puesto en el encabezamiento de este artículo, es una maravilla. Es un mosaico basado en "Los corceles de Neptuno" de Walter Craene, pero todos ellos están firmados por Conchi Ferrer, una verdadera artista. También en El Castillo hay mosaicos, como en estos bancos:




En Sabinillas, además, Todas las calles que dan al paseo marítimo tienen nombres de pintores, y en todas ellas hay mosaicos que les son dedicados:


La calle Picasso, tiene varios mosaicos:



Pero, como podéis ver, cada calle tiene su pintor y su mosaico:




Entre la calle Picasso y la calle Duquesa de Arcos, está la mejor heladería del Sur de España, por no decir de Europa, qué rayos: "Da Vinci":




Una maravilla. Hay días en verano que hay cola para entrar, incluso a media noche. En el interior, os recibe otro mosaico de Conchi Ferrer:


Además, para mis queridos amigotes del otro lado del Atlántico, en el mostrador hay un interesante consejo:



Ya me diréis si no es un buen consejo, porque no hay que mezclar diversos placeres. Si estás a helados, estás a helados.

Los murales de cerámica trepan, trepan hasta Manilva, donde hay uno magnífico dedicado a la vendimia:





Y ahora, os cuento que el cuatro de Septiembre se celebró en esa plaza la fiesta de la Vendimia:




Si Sabinillas vive de los pescadores (y de los turistas, que todo hay que decirlo, aunque vuestro amado bloguero sea uno de ellos), Manilva vive de la viña. Por eso, la fiesta fue esplendorosa, a pesar de que todos íbamos con mascarillas. Se dieron premios a los mejores cosechadores de uvas, se oyó música, se bebió vino. Lo pasamos muy bien:





En un lagar, en la misma plaza, se pisó la primera uva de 2021:





Bueno, colegas, coleguitas, colegotas, ya os he contado lo principal. Ahora me voy a cenar. Llevo una semana en Bruselas ¡Y todavía no ha llovido! no quepo en mí de satisfacción. 

Besotes, besines, besazos, abrazos generalizados.

(1) Don Furcio Buscabollos es un personaje del Pulgarcito. Si queréis más datos, pinchad aquí
 


dimanche 30 mai 2021

Visita a Genalguacil, el pueblo museo, seguido de un par de interesantes recomendaciones

 


Hete aquí mis queridos y queridas amigotes y amigotas, amiguetes y amiguetas, ilusionados lectores e ilusionadas lectoras (esta vez no me pilláis) que  vuestro amado y admirado bloguero Sorokin consiguió escapar de su encierro bruselense en cuanto nos dieron permiso para salir del país, así es que vuestro seguro servidor y su compañía consiguieron un billete de avión, se hicieron un SCR y un PLF  (suena fatal, pero no es nada obsceno) y se largaron una semanita larga a Andalucía.

Aparte del natural descanso que implica el estar al lado del mar a 24ºC, huyendo de las lluvias belgas, decidimos ir a visitar lo que sus habitantes llaman "el único museo habitado del mundo": Genalguacil, el pueblo museo, en plena Serranía de Ronda:



Google recomienda, o más bien propone, dos rutas desde Manilva, que es donde nuestros espíritus fatigados se solazaban.



Yo os recomiendo, si queréis ir, que toméis la ruta por Gaucín (ya os hablé de tan singular pueblo. Pinchad aquí si vuestra memoria os falla). Es una carretera que tiene más curvas que la peluquera de mi barrio, que levanta oleadas de admiración cuando se pasea (ojo: no me acuséis de machismo, es un hecho constatado), pero que está en buen estado. Para volver se me ocurrió coger la otra carretera, cosa que os desaconsejo formalmente, porque, además de curvas, está llena de desprendimientos del terreno y zonas con el firme dañado.

Pero bueno, que ya estáis a la entrada de Genalguacil. Hay un aparcamiento a la entrada que tiene un letrero totalmente cabalístico:


A ver si alguno de vosotros, inteligentes lectores me explica qué entiende en ese galimatías.

Pero, en fin, la primera escultura os saluda antes de entrar. Es un tronco de árbol con unas misteriosas caras:


Mucho más comprensible es otra escultura en un tronco que está en el interior del pueblo:


Si seguís andando por sus calles empinadas, podréis ir contemplando una escultura tras otra.



La ofrenda de Yolanda Zabala



La muñeca preñá, de Mercé Iglesias



Fusión, de Jaime Becerra



El Patarino, de Ramón Paredes



Impulso, de Alfredo Coza


Y no os sorprendáis si en un recodo de una calle aparece la mismísima Pantera Rosa.


En el extremo del pueblo, aparece volcada sobre el vacío, "Abrazando la luz" de Antonio y Nuria Haro.



Si seguís el recorrido por el pueblo, podréis comprobar que el arte popular está presente por todos lados:


Y para relajaros finalmente, podéis seguir hasta la Plaza Mayor, con unas vistas maravillosas de la Serranía:



Si después de terminar el recorrido y sobrevivir a la ruta gris (ver mapa, más arriba), llegáis a Sabinillas, podéis visitar para continuar inmersos en el arte, la exposición de pinturas de J.D. Smith en el bar "Florita", en el paseo marítimo.  Lamentablemente creo que se termina el día 31, así que os queda poco tiempo. Bueno, tal vez la prolonguen: (*)



Y como colofón de tan maravillosa jornada, os recomiendo que vayáis a la Brasserie Belge, "QG" de nuestro amigo José González, sitio de reunión de todo el mundillo belga de la región:



En QG hay más de cien cervezas belgas. Por ejemplo, una fastuosa "Kwak" con su vaso especial y todo (cuidado al llegar al final, que no salte la cerveza fuera del vaso, sería una pérdida)





Además, este año, como novedad tiene algunas tapas belgas, como estos jugosos mejillones, amén de hamburguesas, patatas fritas a la belga, filete americano. Si no sabéis lo que es, preguntad a un belga. Los franceses lo llaman "tartar". En fin, hay un diccionario belga-francés para los que habláis francés, pero no belga. 

Bueno, voy a dejar de daros la brasa, que  ya estuvo suave. Y es domingo. Venga besotes, besazos, besines y, en general, besos.

(*) Me informan que "Florita" ha cerrado. En su mismo emplazamiento va a abrir un nuevo restaurante que se llamará "La Paloma". Las pinturas de Justin (J.D.Smith) se quedan para el nuevo restaurante, que abrirá el 5 de Junio.