Affichage des articles dont le libellé est Vladivostok. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Vladivostok. Afficher tous les articles

lundi 10 mai 2010

"Marshal Shaposhnikov", Vladivostok, los piratas de Somalia y el transiberiano








Estuve en Vladivostok en Mayo de 2007. Ya se lo que me vais a decir, porque os voy conociendo: Pero... Sorokin, cómo nos vienes ahora con la que está cayendo, con una batallita de hace tres años, diablos, ¡por cien mil truenos de Brest!. Bien, me explico: resulta que hice unas fotos en el puerto, que como todos -que sois gente leída y escribida- sabéis es la base de la flota rusa del pacífico. El buque (queda fino lo de buque ¿eh?) que sale en la foto de cabecera es el "Marshal Shaposhnikov", y si no me creéis lo leéis en el casco del chisme. Está en Cirílico -lógico- pero se entiende. Y, mira tú por donde, es el barco que, según la prensa ha atacado a los piratas somalís que habían invadido un petrolero lleno de rusos. O sea, que el tal Marshal Shaposhnikov se ha vuelto el barco más famoso de la armada rusa (quitando al submarino "Kursk", claro). y ¿quien lo fotografió? un servidor, aunque no supiera que estaba fotografiando algo famoso.

Aparte de eso, sólo estuve en Vladivostok tres días, y el último me llovió hasta el forro de los calcetines, pero suficiente para darme cuenta que es una ciudad interesante, muy rusa, pero llena de influencias chinas y coreanas (al fin y al cabo, Moscú está a ocho mil kilómetros, y Seúl está ahí al lado). Curioso que todos los coches llevan el volante a la derecha, como en Japón, pero se circula por la derecha, como en Moscú. Me dijeron que es porque todos los coches son japoneses de segunda mano. La ciudad tiene un aire próspero, donde las nenas se pasean a caballo por las calles:




La marina está presente en todos los rincones, incluso en la calle:





Todo tiene una aire de ¿cómo diría yo? ¿colonial? como los "comptoirs des indes", como de gente que se sabe y se quiere rusa, pero que están un poco dejados de la mano de la metrópoli, que está lejos, muy lejos... y China está cerca, muy cerca...

Me hubiera gustado tirarme el farol de que fuí en el transiberiano, pero no, que fuí en un Ilyushin desde Moscú. Ocho horas de vuelo. No es el el lujo del tren, pero por lo menos las tualetes eran de cobre electrolítico:



En fin, que fue un viaje interesante, que se comía buen pescado y que menos mal que estuve en Mayo, porque es una ciudad llena de cuestas. En invierno, con todas las cuestas heladas, hay como para pegarse unas mangurrinas resbalando que válame dios. ¡Ah! y que me he enterado por la Wiki que el Mariscal Shaposhnikov existió de verdad y fue un héroe de la URSS.

Qué cosas.