No os he hablado de mi barco. Mi barco se llamaba "Queen Isabel" y era gente muy simpática y amable. Tanto la tripulación como el servicio. Por no deciros más, hasta celbraron el cumpleaños de algunos malencarados pasajeros, como este que aparece en la foto:
Pero vamos con Guimaraes. Como os he dicho, es el centro espiritual del Portugal independiente. En un principio, el conde de Portugal luchó junto con Castilla y León en contra de los invasores Musulmanes, que dominaban toda la península ibérica.
Hoy me toca hablaros de las visitas que hicimos en autobús, al norte de Oporto. Braga y Guimaraes:
A nosotros nos llevaron a comer a un parador (no hice fotos, se me hubiera atragantado el solomillo que, por cierto era muy bueno
Como veis, tambien hubo una sesión de fados, Aunque no me quedó claro si eran estilo Coimbra o estilo Lisboa. Ya aprenderé.
Un poco de rollo histórico: Portugal es independiente desde el siglo XIII: En principio, era un condado dependiente del Reino de León, pero el devenir histórico lo empujó a la independencia. Luego, luego os hablo de Guimaraes, que es la ciudad donde nació Portugal, pero no se os impacientéis, gurriatos. Primero os voy a hablar de Braga, que es la capital de la provincia donde está Guimaraes.
Braga es un ciudad grande, para los estándares portugueses. La catedral, como todas las del norte de Portugal, es románica:
El problema es que se puso a llover y nos tuvimos que proteger en un café del centro, que como veis, es un local de lo más genuino;
Como podéis ver, si os dejan sueltos en mitad de la ciudad, seguro que no sabéis si estáis en Galicia o lgo similar:
Otro tema apasionante es el de las cavas de vino de Oporto. Nosotros estuvimos en las cavas de Porto Calem, que está en Vilanova de Gaia
La verdad, yo no sabía que había tantas variedades del vino de Oporto: Blanco, Rojo, Ruby, Tawny.
Y las cavas Sandeman, que están en un recoveco del Duero:
En fin, ya aprenderé:
Bueno, os dejo por hoy, mis amigos. Prometo no hablar más de Portugal
Besotes sin cuento de vuestro Sorokin
Gracias por lo de simpática, eso me va bien...jejeje!
RépondreSupprimerEstuve por allí y es un país bonito para visitar. De paso hacer un paseo por el Duero y tomar una copa de oporto.
Saludos
Hola Norma. Gracias por tu comentario. Lo de simpática es cierto. Me alegro que te gustara Portugal cuando lo visitaste. Y una copa de Oporto vale la pena
SupprimerSaludos
¡Ya estamos otra vez! Norton y Google dicen que el vínculo es sospechoso. Pues no, NO, lo he escrito yo y es un https normal. No os dejéis engañar
RépondreSupprimerInteresante, Sorokin, lo que nos cuentas sobre Portugal. Y me preocupa que prometas no contarnos nada más sobre nuestro vecino país. Será porque tienes secretos inconfesables que salvaguardar o porque no piensas compartir con tus queridos lectores todo lo que dices te falta por aprender???? Sea como fuere, espero que no cumplas tu palabra y nos hables de Portugal siempre que te apetezca y lo consideres oportuno.
RépondreSupprimerMe ha sorprendido gratamente lo sonrientes y alegres que se han vuelto los portugueses. Tengo una imagen muy seria, muy formal y supereducada de ellos. Muy agradables, eso sí. Pero alegres, lo que se dice alegres…….. Igual la nueva generación lo sea, o cuando celebran el cumpleaños de algún malencarado pasajero, de muy buen ver, dicho sea de paso.
Las fotos recuerdan a Galicia, pero entre la lluvia, la colección de tapices y la arquitectura me ha dado la sensación que a punto estabas de zamparte unas gaufres. Y resulta que en su lugar estabas introduciéndote en el mundo del Oporto……
Ya ves, querido Sorokin, que tu periplo portugués nos sabe a poco….
Besotes,
Hadamadrina
Ohh, Hadamadrina, estaba esperando tu comentario como agua en primavera o como viento de poniente en el estrecho.
SupprimerMe alegro que te interesen mis sinsorgadas (bilbaínismo por tontunas) sobre Portugal. Si. Es un bello y acogedor país y las gentes, es cierto, son encantadoras, como se puede ver con mis amigos del restaurante. No tengo secretos, solo decir como dijo no sé quién sobre Fliipinas: ¡volveré!
Pero sí, el clima es casi casi belga. Son las cosas del Atlántico. Para los mediterráneos podríamos decir que ‘verdes las han segado’ aunque no venga a cuento, pero a mí no me sorprende: me he criado en Santander.
Y el Oporto, ay el Oporto.
Ya os contaré mas
Besazos
De Alex Montcada
RépondreSupprimerSi es que Portugal da mucho de sí, te pones a contar y no paras y después te dices ¿Cómo? pero si es un país que está ahí al lado nuestro y lo teníamos casi olvidado. Tan cerca y tan lejos. Y no creas, ya les costó ya, independizarse del reino de Castilla.
Y ahora, lo de siempre, después de la épica se les llena de malencarados visitantes que van a celebrar su cumple.
Y uno se pregunta, esos turistas malencarados ¿Van herrados o errados? (jeje, gran sentido del humor semántico), ni una cosa ni otra, gran acierto celebrar el cumple en el Duero que un amiguete mío bajó a remo (ya sé que me repito pero la hazaña lo merece) en una piragua cochambrosa en pleno invierno inmerso en la niebla.
Abrazos Sorokin
Vaya,mi querido Alex, tienes razón, es que cuando uno se pone a hablar (o a escribir, como es el caso), es muy difícil parar a una cosa sigue otra, a esta otra, otra más y así y así.
SupprimerPero es cierto, hemos vivido de espaldas a nuestro vecino durante años y años. Bueno, parece que eso va cambiando. Pero en fin, ya sabes que nuestro señor don Felipe II, no se marchaba de Lisboa sino con un sacacorchos. Luego venía por aquí, en Bélgica y se organizaba una buena movida, que, como sabes, sigue hasta hoy con el Omegang. Pero en fin, le alabo el gusto:más vale Bacalao en mano que un cucurucho de patatas fritas aunque están fritas con grasa de buey (aggg, solo de escribirlo me da un vahido)
Entre losn turistas malencarados, los había errados y herrados, claro está. El de laa foto se había quitado las herraduras para no estropear el suelo del comedor del barco.
Pues no me sabía lo de tu amigo y su piragua, no nos lo habías contado.
Un abrazo
¡Hola Sorokin! mi querido y "aburrido" bloguero!!
RépondreSupprimerveo que el viaje dio mucho de sí... Aprovecho para felicitarte las fiestas navideñas
¡Feliz Navidad!!!
Besos
Hola Marian
Supprimersí, el viaje fue muy intenso. El problema es que había que levantarse a las seis y media de la mañana si querías desayunar y luego subirte a un autobús para hacer las excursiones. Pero valió la pena. Y los portugueses son muy amables (eso ya lo sabía) Yo conocía sobre todo el sur de Portugal, el Algarve, donde encima hace sol y calorcito.
¡Feliz Navidad y un buen año nuevo!
Besos
Sorokin, Portugal es un país con un encanto particular, es como estar paseando por casa. No conocías las variedades del vino oporto, solamente conocía con el que se preparaba la yema batida con azúcar y vino oporto que nos daban nuestras madres para estar más fuerte. ¡Qué tiempos aquellos en que unas gotas de vino no hacía daño.Hoy los médicos prohíben dar alcohol a los niños!
RépondreSupprimerGracias por pasar a saludar y desearme Felices Fiestas, deseo que retribuyo igualmente para ti.
Espero que el año próximo nos encuentre compartiendo conocimientos a través de esta amistad virtual
Saludos
Hola Norma: ¡Que maravilla lo que os daban a los niños! ¡nada menos que vino de Oporto con yema y azúcar! La verdad es que a mí me daba mi madre brandy peleón con miel y leche. No es que estuviera mal, pero no tiene el encanto del Oporto, entre otras cosas porque en España no había. Se bebía Jerez dulce (los adultos, o mejor, las señoras, porque los hombres preferían el Jerez seco o el Moriles. Es cierto que hoy en día si le das alcohol a un niño, todos los médicos te dicen que eres un animal.
SupprimerGracias por tu felicitación. Yo tambien espero que el ño que viene sigamos compartiendo experiencias
Un saludo