dimanche 6 juillet 2025

Ronda


Tal vez, mis queridos amigos, cuando oís hablar de Ronda, os venga a vuestras cansadas y despeluchadas memorias la vieja canción que rezaba: "Que las rondas no son buenas, que hacen daño, que dan pena" Pues no, no voy a hablaros de esa vieja canción que ya cantaba Nat KIng Cole antes, incluso de la pandemia y del Covid. Pretendo, si vostedes me lo permitís,  hablaros de  Ronda, maravillosa ciudad de la provincia de Málaga. 

Ronda es famosa en todo el mundo mundial gracias sobre todo a un libro de Próspero Merimée, que sitúa a su protagonista, Carmen en parte en Ronda, en Gaucín y en Gibraltar. Ya os habé de ello en este seudoblog al hablar de Gaucín. Si no se os viene a la memoria, podéis -si os viene en gana, por supuesto- en este enlace.

Aunque el libro, en sí mismo, habla casi más de Don José, un navarro de Elizondo exilado a Andalucía, qu tras caer bajo los encantos de Carmen, decide tener el mal gusto de matarla. Cosa que está muy fea, pero vamos Sorokin, que se te va el santo al cielo. El tema es "Ronda", así que atente a lo que tienes que contar.



Bueno, a lo que voy, que Ronda ha sido el objeto de los viajes de muchos aventureros románticos del siglo XIX. No había un escritor que se pretendiera romántico que no hubiera hecho el peligroso camino que llevaba de Gibraltar a Ronda, como reza este letrero que está en el camino:





Parece que Merimée fue uno de esos viajeros. Hay quien supone que estuvo con las tropas napoleónicas durante la guerra de independencia de 1808. 

Todavá algunos viajeros tardíos, anduvieron por Ronda en algún momento del Siglo XX, como puede verse aquí. A lo mejor, queridos amigotes os suena la cara de este sujeto, con pinta de estarse aburriendo a muerte, que es lo suyo:



Pero no, no os voy a chismorrear de lejanos viajes, perdidos en los confines del tiempo (queda fino eso de "los cofines del tiempo" ¿a que sí?), os voy a hablar, tanto si queréis como si no, de los dos últimos viajes que ha hecho vuestro amado bloguero (servidor, digo yo) Uno antes de la pandemia y otro después, es que esos dos años han casi desaparecido de la historia.

Bueno, pues lo que digo, que si os atreveis con la sinuosa carretera que lleva a través de la Serranía de Ronda, lo primero que te deja con la boca abierta hasta el suelo, es lo que llmaan "El tajo", porque es un profundo corte, abierto por el Río Guadalecín (como para fiarse de los diminutivos):


El paisaje desde lo alto, no deja de ser impresionante, incluso si os olvidáis del tajo:



Naturalmente, le ciudad se recuerda a sus viajeros históricos




En Ronda, por tradición, se rinde homenaje al toro de lidia.


No voy a entrar en polémicas. A mí no me gustan los toros, por mucho que se suponga que son tradiciones ancestrales, etc. 

Bueno, a lo que voy. Mis dos visitas a Ronda. La primera vez estuve en un Hotel que ¡sorpresa, sorpresa! se llama "el Tajo" está en pleno centro. 



Se supone que tiene un solarium, que es realidad es una terracita con sombrillas y hamacas



 La segunda vez conseguí una habitación en el Parador de Turismo, justo al ladito del tajo. Un consejo, amigotes. Reservad una plaza en el garaje si vais en coche. Es más difícil qjue encontrar habitación

.

Naturalmete, no podía faltar una referencia al toro




En el Parador, como en casi todos los paradores se come muy bien, pero, si os apetece probar algo más genuino, podéia calmar vuestro apetito el restaurante Macías. que está muy cerquita y no está lleno de japoneses.



Y bueno voy a cortar el rollo porque es la hora de cenar y no he comido. Venga, nos vemos muy pronto. Abrazotes y besotes de vuestro

Sorokin

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire