dimanche 13 avril 2025

Psichopompe y El imposible retorno de Amélie Nothomb


Hola, mis queridos y pacientes lectores. Ya sé que hace mucho que no teniais noticias de mis sinsorgadas (bilbaíno por tontunas, es que me va ser un sinsorgo) propias de un aburridote como vuestro seguro servidor. Y como noy, además, se ha terminado el buen tiempo que ha hecho en Bruselas  y hace un domingo nubladote y tal, he decidido que era un buen momento para daros la brasa. Y si no queréis, me hagan sus mercedes el favor de desconectar aquí. Ya he avisado.
La verdad es que me acabo de leer de un tirón los dos últimos libros de Amélie Nothomb..

Amélie es una gloria belga, aparte de una exquisita señorita:




Amélie Nothomb

La  Familia Nothomb tiene una honda raigambre en Bélgica Su señor padre, Patrick, que he aquí, fué embajador de Bélgica en Japón, en China, en Bangla Desh y en Birmania, y si se me olvida algún otro destino, pues oigan, perdónenme.


En otro de sus libros, Amélie Nothomb habla del Castillo du Pont d'Oye donde su padre pasaba las vacaciones entre una prole de . primos. Está en las Ardenas y hoy día es un Hotel de lujo



Pero bueno, a lo que voy, que se me va el Santo al Cine (como decía mi abuela)

En su libro Psichopompe, Amélie habla en primer lugar de Japón, que es donde nació y que nunca olvida.

Pero antes, ustedes me perdonen, les contaré que el palabro "Psichopompe" es griego: Hermes era un psichopompe que acompañaba las almas de los muertos hasta el Hades. Amélie se decubrirá como tal, Pero no os adelantéis que sois unos impacientes.

Como digo, La autora tuvo la idea de nacer en Tokio



El libro empieza con una fábula japonesa. Un mercader de tejidos se casa con una impresionante joven, que tras unas aventuras, se descubre que es una garza blanca.   No tengo fotos de garzas blancas,pero tal vez podría valer esta foto de un Heron, que sorprendí en Sosoye:



O esta de una garza que es casi casi blanca, pero que tiene el mérito de ser andaluza



Con eso ya habéis adivinado uno de los temas principales del libro: los pájaros. Amélie, durante su infancia sueña con devenir un pájaro. Los escucha cantar, los ve volar, los adora.

Pero en su siguiente destino en Pekín, no hay casi pájaros. El gran timonel ha decidido que hay que exterminarlos. Solo quedan cuervos.

Este cuervo es holandés,  pero tanto da, es que tengo que dar salida a mis fotos de pájaros, que si no, ya me diréis qué hago con ellas

Pero en fin desde Pekín, el padre de Amélie es destinado a Bangla Desh. Que, sorprendentemente, considera su mejor destino.

(La foto realmente es de Uruguay, porque vuestro seguro servidor no ha pisado el suelo de Bangla Desh, pero  ¿a que da el pego?




 Amélie y su familia pasan los fines de semana en desconocidos lugares del país, donde todo es un desastre, pero al menos, hay playas con enormes olas


Como la niña no hace más que pensr en pájaros, sus padres le regalan un canario que recibe el nombre de Sciroco. (ustedes me disculpen, yo sé que esto no es un canario, pero es un pájaro que canta)


Amélie, en el lavadero dejar volar a su canario, pero éste pasa bastante de ella. Su padre le dice que la hija del embajador egipcio tiene otro canario. Que se llama Godzila: 



Un buen día, los sueltan juntos y Sciroco le da una buena lección de canto a Godzilla.

Amélie como parte terrible del libro sufre una violación a los catorce años en una playa de Bangla Desh, mientras ella nadaba entre las olas. Pero en fin, esa parte, más bien terrible os la leéis.

La autora cuenta que su pájaro totem, con el cual se identifica, es un pájaro, que, en francés se llama "engoulevent". Yo he intentado buscar en varios diccionarios cómo se llama en español y he desubierto que lo llaman "chotacabras" Bueno, pues será así. Pero en fin, por si acaso os pongo la foto de un Quetzal que hice en Costa Rica:



Y lo que más se me acerca a la descripción que hace la autora del engoulevent, yo creo que es mi buho (foto de Manilva)



La autora está, según cuenta, a punto de morirse de inanición, pero consigue convertirse en pájaro, (En sentido metafórico, que se decide a escribir). Da todo un capítulo de lecciones sobre cómo lanzarse a escribir. Podéis estar de acuerdo o no, aprendices de escritores. En fin, os lo leéis. El libro termina con la muerte de su padre, donde Amélie se considera Psichopompe.

En el Imposible Retorno. Amélie vuelve al Japón por tercera vez. Vuelve con una amiga, pero a pesar del sentimiento de estar bien en Japon, se tiene que volver a Europa, Es interesante



En fin, amigurris, que ha salido el sol, así que me voy a dar un voltio.
Besotazo

dimanche 16 mars 2025

Febrero en Andalucía.

 





Pero claro, es que el 28 de Febrero era el día de Andalucía y había que celebrarlo. Además, hasta el día uno de Marzo no se desencadenaron las violentas tormentas con las que nos obsequió la naturaleza.
En fin, gracias a las lluvias, las estrelicias de mi jardín estaban preciosas. Bueno, me informa una amiga que de esto sabe, se llaman Ave de Paraíso, aunque sean de la especie vegetal. Yo, a pesar del violento viento que había, no las he visto volar.



Pero, vamos, no se depriman ni se pongan tristes vuesas mercedes, que siempre hay consuelo para los estómagos cuando la lluvia cae. Por ejemplo, una dirección de toda la vida, la cervecería Victoria, que yo ya conocía hace dos mil años, cuando se llamaba La Cruz Blanca.




La calidad no solo no ha bajado, si no que ha incluso subido. Es un sitio que os recomiendo de todo corazón, No faltaría más que yo no hiciera eso por mis amigotes. Por ejemplo, el otro día tenían unos bichejos magníficos, como podéis ver ¡Oh gurriatos!



Gambas rojas de Huelva (bueno no les poedí el DNI, pero eran rojas)



Carabineros, impresionantes



Un lenguado que puede hacer saltar el mito de los lenguados de Dover, 
o un rodaballo fascinante. Lo troceó el camarero, sin darme tiempo a sacar una foto del animal entero, pobrecico:


Pero en fin, aparte de esa recomendación de toda la vida (por lo menos de toda la vida de vuestro servidor en Manilva)

Os recomiendo un restaurante que ha abierto hace un par de años:




El artista es hijo de Magda, la propietaria y cocinera del Nautilus, del que ya os hablé hace años. Pinchen aquí, sus mercedes.

Aparte del ambiente, fascinante (a vuestro bloguero lo tratan como un rey)


Es un "steak house" y en eso, Coto es un maestro
Un servidor es empujó un atún a la piedra que, he aquí.




PPor supuesto, la carne es la mejor de Manilva, como este solomillo argentino



EEn cualquier caso, ahí va la dirección:



Venga amigotes, me voy acenar . Besotísimos apretadísimo.

mercredi 12 février 2025

Fin de semana en París






Ya sé lo que me vais a decir, queridos amigotes, amigotas, lectores y analfabetos varios, ¡Pues vaya una baifa, hablarnos de París a estas alturas si el gurriato de Sorokin ya ha debido publicar como siete o seteciantas entradas contando sus viajes a París!. Pues sí, es cierto, pero la verdad es que no hay manera de tenerme callado, que soy un aburrido, y siempre contando las mismas cosas.
Pues es verdad, pero es que si no lo cuento me da la "tiricia" (que debe ser una variante más salvaje de la ictericia)
 Pues sí es así, pero este viaje tuvo algo de especial, y es que íbamos a celebrar el cumpleaños de unas amigotas, como Dios manda, en París, que no es que sea más barato que Bruselas, que sí lo es, pero que tiene su "charme",

Total, en el Eurostar es como una hora y media de trayecto:



Y ¡hale! ya estás aquí. O allí, vamos. Fuimois a un hotel que antes, en los buenos tiempos había sido un cabaret famoso "Le chat noir" que está en el mismo Pigalle y que, además de hotel, tiene un bar/restaurante, lo que sea, que está muy bien, como podéis ver:



Vuestro seguro servidor bloguero, no dejó pasar la oportunidad de zamparse una sopa de cebolla:




En fin, en Pigalle hay para dar y tomar bistrots, bares, chigres, o como los queráis llamar, que están siempre llenos:



Además, si tenéis un apretón, no me digáis que no están bien preparados:



Pero en fin, nuestro grupo decidió probar uno de los sitios más populares de París: el "Bouillon". Vamos hay varios, pero el de Pigalle lo teníamos al laíto. No se puede reservar, es cuestión de hacer una larga cola, pero en general todo va rápido:




Uno (yo mismo, para serviros) que ya se había tragelado la sopa de cebolla, se contentó con unos caracoles a la Borgoñona. (que no se diga que no iba a cumplir con las tradiciones del país) . Cuando se os pase por el caletre daros una vuelta por París, os lo recomiendo. La comida no solo es buena, es más bien barata. Por eso estaba lleno de jóvenes con cara de estudiantes




Pero en fin el objetivo del viaje era celebrar los cumpleaños en el "Moulin Rouge". No me digáis que no es cosa fina y elegante:




Así es que fuimos al día siguiente-, Lamentablemente, no me dejaron sacar fotos del espectáculo. Solo de la mesaa y de la comida. C.omo este foie gras



 

O estas vieras. Bueno, como hacen por el continente , son solo el corazón de las vieras al que le ponen salsita. No sé que rayos harán con el coral, tan rojito y tan bueno:




Y vale, ya no os robo un segundo más de vuestro valioso tiempo, que suponge que os estáréis relamiendo ante la vista de tan delicados manjares.

Al día siguiente, tras dormir lo necesario, nos fuímos (¡Cömo no!) A dar una vuelta por Montmartre. Pero hacía tanto frío que la Place du Tertre que normalmente está bullendo de pintores, estaba casi vacía



Pero bueno, fue un fin de semana agradable. Yo hacía un par de años que no iba por París, así que me lo pasé bien. Eso sí, ni pisamos el Barrio Latino, ni Notre Dame, ni nada. Moulin Rouge, Y nota: el restaurante Bouillon está bien, solo tenéis que armaros un poco de paciencia. Otra cosa: como el champagne es caro yo pedía Cava que aquí en Bruselas , es normal. Pero ¡ay! en Paría pides Cava y te dan un "prosecco" italiano que hay que echarle, coraje y valor para beberlo.

He sido veloz ¿o no? 

Besotes variados