dimanche 16 novembre 2025

"La Península de las Casas Vacías", de David Uclés





Pues bien, mis queridos e ilusionados lectores .(yo supongo que estáis ilusionados y llenos de alegría al ver de nuevo una reseña del gran Sorokin). Digo, que aquí estoy de nuevo dispuesto a contaros mi última lectura. Y no ha sido una lectura menor, ha sido como una sacudida telúrica (o sea, que ha sido "tela" de la buena). El libro de David Uclés es impresionante. 

No en vano, escribir este libro le llevó a su autor quince años, según cuentan las críticas. No es un libro vulgar, no es un libro más sobre la guerra civil española, es algo diferente. Eso sí, tiene setecientas páginas. A mí me ha llevado casi dos semanas, pero, en serio, merece la pena.

Básicamente, es la historia de una familia en un pueblo imaginario, Jándula, en Andalucía,  en Jaén. El libro tiene mucho de recuerdo familiar, contado con un enorme toque de realismo mágico. Un pueblo donde vive la familia de Odisto, el bisabuelo, protagonista.



Este es el pueblo imaginario de Jándula, como dibujado en el libro. Un pueblo donde las acelgas son símbolo de mal augurio, las chuzas congelan, llueven garbanzos, las niñas se deshacen en el agua. Todo muy mágico. Yo me imagino Jándula como algo así:






Con estrechas calles , como estas:






Una iglesia que acaba ardiendo. (la foto es de Alcaraz, pero supongo que da el pego. Por lo menos un servidor, decide que da el pego)



Pero voy al libro, que me pierdo. El libro son, básicamente, tres historias: la historia de la familia de Odisto, al principio en Jándula. La preguerra civil, con sus historias de odio, de rencor, de separación en dos bandos irreconcialiables, como las terribles escenas del asesinato y tortura de unos propietarios ricos a manos del bando, supuestamente republicano, como el anarquista Venancio, que aterroriza a todo el pueblo. la familia de Odisto se deshace. Un hijo, Pablito, que cambia su nombre por Paulo se va a unirse con el bando sublevado. Otros, como José, se une a los leales a la república, junto con un amigo del que está enamorado.

Entre tanto, la segunda parte del libro trata de la guerra. El libro cuenta con detalle las matanzas de los sublevados, como en Badajoz, donde en la plaza de toros. llega la sangre a la altura del tobillo. Los leales a la república desfilan por el ruedo mientras desde los tendidos, son ametrallados.

En Toledo coinciden dos de los hijos de Odisto y uno mata al otro

José y su amigo se van a Madrid,   donde se hacen amigos de muchos escritores españoles e internacionales que apoyaban la causa republicana. Rafael Alberti, María Zambrano, Luis Cernuda, Ernest Hemingway, John dos Passos, André Malraux. Celebran el año nuevo de 1937 en un lujoso hotel, lo que desata las críticas de Miguel Hernández





Mención aparte merece su relación con Robert Capa y Gerda Taro . Ambos fotógrafos de guerra, ambos pareja desde 1933. De Robert Capa, supongo que todos, amigotes (y amigotas, claro) conocéis su foto más icónica, La de un miliciano cayendo de un disparo al avanzar:

.




Aunque hoy día hay expertos que dicen que la foto está manipulada, pero ahí está.



Su pareja, Gerda Taro, considerada la primera mujer fotógrafa de guerra, murió en la batalla de Brunete, atropellada por un tanque, Capa murió en Vietnam en 1954, al pisar una mina antipersonal.

En la siguiente parte del libro, le autor cuenta las batallas del Jarama, de Brunete, de Guadalajara, donde las tropas de Mussolini sufrieron una sonora derrota.
El libro habla de Gernika, donde la Legión Cóndor llevó a cabo sistemáticamente la destrucción de una ciudad entera. Experiencia de la que se aprovecharon para la segunda guerra mundial. 

Tras eso, las tropas de Franco, ayudadas por italianos y moros conquistaron Bilbao, gracias sobre todo al inventor del talgo, que lrs facilitó los planos de muro de protección.

Entre tanto, Odisto se ha ido de Jándula, amenazado por Venancio, el anarquista.

En su recorrido pasa por Cuenca, donde están construyendo andamios para soportar las casas colgadas




O por Segovia, donde están desmontando .el acueducto




Esta parte del libro sobre la guerra y su batallas está muy bien 
documnentada. la guerra termina prácticamente con la batalla del Ebro

La guerra termina con la conquista de Barcelona y de Valencia. Madrid cae al final


La huida de lso republicanos, como se ve en esta foto de Robert Capa:


Los últimos republicanos se juntan en Alicante, donde según el libro se suicidan por cientos 


Finalmente, Odisto vuelve a Jándula, donde solo queda una mínima parte de su familia,.

Esta última parte se termina con la represión de la posguerra, los fusilamIentos, etc. 

En resumen, el libro vale la pena, aunque a veces asusta e inquieta. ¿Hemos aprendido algo?

En fin, ya me contaréis si tenéis ganas

Besitazos. Me voy a cenar, que es domingo y lluve en Bruselas

Post Scriptum

Me manda Bernard Jampsin una nueva foto de Robert Capa en 1954 en Vietnam (ver comentario de Bernard)




 

lundi 20 octobre 2025

La Reina del Sur de Arturo Pérez Reverte y sus secuelas fílmicas





Pues bueno, amigos, amigas, contertulios, coblogueros y otras especies mundanas que andáis por el mundo (si estuviérais en Marte, seriais otras especies marcianas y si estuvierais en la Luna -como servidor-seriais otras especies lunanas, claro, pero vamos, me bajo a la tierra, que aquí hay poca gente y a mí me gusta la bulla) Pues eso, que como últimamente no viajo mucho, os voy a hablar de La Reina del Sur, de Pérez Reverte. Pero, no satisfecho con eso, os voy a hablar de las     dos series de la tele, que -supuestamente- se inspiran en tan inefable libro. Y cada uno de vosotros ustedes, interpretáis "inefable" como os de la real gana.

las dos series de las que os hablo, no tienen casi nada que ver con el relato. Salvo los nombres de los personajes, como Teresa Mendoza, que he aquí en la serie de Telemundo interpretada .por Kate del Castillo:



o
O inter.pretada por Alice Braga en la serie producida por los gringos


O Epifanio Vargas, ascendido a presidente de México en la serie de Telemundo





O aquí en la serie Gringa, donde ya ha sido rebajado a Gobernador de Sinaloa





Pero a lo que va vuestro bloguero preferido, que lo que en el libro son dos capítulos, en las series son la repera, ¡hala capítulos y capítulos sin cuento, que si en México, que si en Bolivia!. Pues no, en el libro son dos pinches capítulos. Escritos en bastante buen mexicano, salvo que Pérez Reverte escribe México con jota, y eso no se hace, que ya os lo conté en su día.

Pero el hecho es que Teresa aparece en España. Primero en Melilla y luego en la península.



Se enrolla con un gallego, que responde al nombre de Fisterra, y se dedica a pilotar las planeadoras que portan droga a Gibraltar, y de ahí a Europa:





Eso sí, en el ambientillo todos se conocen, aduaneros, gibraltareños, Guardi Civil, etc.

Hasta que un día(o una noche, vaya), el helicóptero de la guardia Civil hace que se estrellen en la roca del León

El gallego la diña, pero a Teresa la salvan y se pasa dos años en la cárcel del Puerto de Santa María, donde se hace amiga de una morra 
, con la que una vez en libertad, halla un alijo escondido de droga, crea una sociedad con ella, con sede ¡pásmense mis amigotes! en ¡Gibraltar!









Teresa se hace la dueña de todo el tráfico de droga por toda la costa del sur entre Europa y Africa. Entre tanto, se hace amiga de un guarura "el Pote", que la proteje a tope y quita de enmedio a quien le molesta


Estepona




.la famosa duna de la playa de Bolonia, cerca de Tarifa

Pero, como ya os oigo quejándoos del rollo que os he metido, no me voy a ir sin poneros una cosita de comer:



 He aquí, una gallineja al espeto que vuestro seguro servidor se marcó en Fuengirola este verano en el chiringuito "la Ponderosa"


Venga, pues os voy a dejar en paz, que se hace de noche, Esto ya no es como hace tres meses, pardiez. Tenemos el otoño encima, y el sábado, además, cambian la hora.oo

vendredi 22 août 2025

Bancos





Cuenta la leyenda, que sin duda es falsa, como todas las leyendas, que San Eutrapelio de Mazalquivir, paseábase un día al ladito del Eufrates por un parque delicioso, bellísimo, lleno  de salvajes árboles frutales, mientras revoloteaban en su derredor (neologismo, qué rayos, podía haber dichon"alrededor", pero a mi caletre, le pareció cursi) bellísimas y coloreadas aves tropicales, aves del paraíso, tucanes, golondrinas de las de Oscar Wilde, gaviotas de color magenta, gorrioncillos pecho amarillo, recién escapados de una ranchera mexicana... 

Ante tanta belleza, mientras esperaba que aparecieran Eva y Adán, con sus hojitas de parra en salva sea la parte, sintiiose exhausto y con ansias de descansar, pero ¡Ay! no había ni un pinche banco, las     gentes se  tumbaban a la sombra de un árbol. Pero nuestro santo, que era un exquisito, se dijo que ¡ni para atrás! que no se iba a mojar su bello traje de organdí retruecaneado en el rocío de la mañana.

En estas, un ángel del cielo, que acababa de hacer su trabajo expulsando a Adán y Eva y andaba desocupado... le dijo "¡Eutrapelio, Eutrapelio, voy a hcerte una gracia sobrenatural!" y ¡Zas! le creó un banco. Fué el primer banco del mundo. Ni el BBVA ni el Santander, ni nada, fué el banco de Eutrapelio:




Sentóse o, casi casi despatarróse, nuestro héroe y tuvo un sueño impresionante


Tanto es así, que le sorprendió dormido el duro invierno polar (ya sé, ya sé, el Eufrates no está en el polo, pero ¡leñes! es una leyenda, no un tratado de historia)



Tuvo deliciosos y espectaculares sueños: Trump era derrotado en las elecciones USA, Colón llegó a Cannes y no a América, mientras lindísimas danzarinas bailaban en paños menores el rock de la cárcel, Cervantes recuperó su brazo, la Real Academia decidió que "solo" no lleva acento y otras maravillas sin cuento



Cuando despertó, fue feliz. De repente se hallaba en una Comuna de Bruselas y podía comer mejillone con patatas fritas. Fue feliz.




Vio que la pantera rosa estaba sobre su cabeza, pero ello no le amilanó

Desde entonces, yo busco mi banco. Si Eutrapelio tuvo un banco mágico ¿por qué no yo? ¿Soy inferior a San Eutrapelio? La respuesta está meridiana, como la luz del mediodía en Albacete:

¡Encontré mi banco!







Y claro, aquí sigo. Si un arcángel me lo ha señalado será por algo.


 Bueno, ya está bien de sueños por hoy, mis queridos amigotes. Y or juro que no he bebido nada, de ve    rdad.

Besotes y abrazotes

dimanche 10 août 2025

Cierra el restaurante-librería "Cook and Book" de Woluwé St Lambert


Me vais a perdonar mis queridos amigotes, lectores, no lectores, gurriatos, no gurriatos, que haya tardado tanto en daros esta triste noticia, porque es triste. Pero, en fin, es que entre tanto me ha venido a Madrid, que, como sabéis,  es la capital de España y estoy sufriendo un poco de calor. He llegado a 39ºC en mi apartamento, o séase. que no tenía ganas de nada, por lo menos, de escribir, pero en fin, el deber me llama, porque si no, la noticia va a oerder toda su actualidad.

Pero, vamos, antes de todo, os tengo que contar de qué os voy a hablar. Como creo que todos sabéis (o por lo menos ya os lo he contado dos o tres mil veces), Bruselas no existe. Son diecinueve comunas, cada una con su gobierno local, su presidente comunal, sus impuestos, sus reglas de tráfico, etc. Buenp, pues Woluwé St Lambert tiene el enorme honor de ser la Comuna donde habita un srvidor de todos vosotros/ustedes.

Uno de los mayores placeres que se le ofrecían a vuestro bloguero predilecto (menda lerenda, digo yo) era ir al restaurante Cook and Book,al ladito del centro cultural Wolubilis:




El Cook and Book era un restaurante/café/librería, donde servidor se ha tomdo incontables cafés y comprado decenas de libros.



El ambiente no podía ser más acogedor. Pero, además, estaba al lado de mi casita, y realmente, era un gustazo si no tenía nada especial que hacer, por ejemplo un sábado, ir a por un café y comprarme un libro, como podéis ver aquí
.

además, aprovechando el cambio famoso climático, que nos ha dado esta primavera, suaves y deliciosas temperaturas .se podía, muy a gusto tomar café, en la terraza


Como puede verse en este sujeto malencarado, pero soleado:



y para testimoniar que la terraza era muy agradable, había hasta bañistas


Pero, ay mísero de mí, ay, infelice, lo bueno no puede durar, eso sería pecado, que hemos venido al mundo (por lo menos,a Woluwé) a sufrir, qué rayos, faltaría más que nos diera algo un poquito de relax y placer. Un día, nos encontramos el Cook and Book cerrado y con unos carteles de adiós.



pues sí, caiga quien caiga, el Cook and Book cerró. Para dusgusto de todos los que nos hemos solazado en él.He intentado saber la razón del cierre. Bueno, era deficitario, pero era un sitio emblemático, al lado del Centro Cultural Wolubulis. El local era de la Comuna de Woluwé ST Lambert, y parece que pese a que la deuda no era exagerada, unos cuatrocientosmileuros, la Comuna se negó a rescatarlo. Una vergüenza, que espero que le pase factura en las próximas elecciones.El hecho es que hasta en la RTBF (la Radio Televisión Belga) se publicó el hecho. El día de la venta de todo lo que había dentro, era el día en el qu yo viajaba que yo me volví a disfrutar del clima madrileño. Lo siento

(la foto s de la RTBF). En fin, que lo he sentido cantidad.Venga, un abrazote, amigos

dimanche 6 juillet 2025

Ronda


Tal vez, mis queridos amigos, cuando oís hablar de Ronda, os venga a vuestras cansadas y despeluchadas memorias la vieja canción que rezaba: "Que las rondas no son buenas, que hacen daño, que dan pena" Pues no, no voy a hablaros de esa vieja canción que ya cantaba Nat KIng Cole antes, incluso de la pandemia y del Covid. Pretendo, si vostedes me lo permitís,  hablaros de  Ronda, maravillosa ciudad de la provincia de Málaga. 

Ronda es famosa en todo el mundo mundial gracias sobre todo a un libro de Próspero Merimée, que sitúa a su protagonista, Carmen en parte en Ronda, en Gaucín y en Gibraltar. Ya os habé de ello en este seudoblog al hablar de Gaucín. Si no se os viene a la memoria, podéis -si os viene en gana, por supuesto- en este enlace.

Aunque el libro, en sí mismo, habla casi más de Don José, un navarro de Elizondo exilado a Andalucía, qu tras caer bajo los encantos de Carmen, decide tener el mal gusto de matarla. Cosa que está muy fea, pero vamos Sorokin, que se te va el santo al cielo. El tema es "Ronda", así que atente a lo que tienes que contar.



Bueno, a lo que voy, que Ronda ha sido el objeto de los viajes de muchos aventureros románticos del siglo XIX. No había un escritor que se pretendiera romántico que no hubiera hecho el peligroso camino que llevaba de Gibraltar a Ronda, como reza este letrero que está en el camino:





Parece que Merimée fue uno de esos viajeros. Hay quien supone que estuvo con las tropas napoleónicas durante la guerra de independencia de 1808. 

Todavá algunos viajeros tardíos, anduvieron por Ronda en algún momento del Siglo XX, como puede verse aquí. A lo mejor, queridos amigotes os suena la cara de este sujeto, con pinta de estarse aburriendo a muerte, que es lo suyo:



Pero no, no os voy a chismorrear de lejanos viajes, perdidos en los confines del tiempo (queda fino eso de "los cofines del tiempo" ¿a que sí?), os voy a hablar, tanto si queréis como si no, de los dos últimos viajes que ha hecho vuestro amado bloguero (servidor, digo yo) Uno antes de la pandemia y otro después, es que esos dos años han casi desaparecido de la historia.

Bueno, pues lo que digo, que si os atreveis con la sinuosa carretera que lleva a través de la Serranía de Ronda, lo primero que te deja con la boca abierta hasta el suelo, es lo que llmaan "El tajo", porque es un profundo corte, abierto por el Río Guadalecín (como para fiarse de los diminutivos):


El paisaje desde lo alto, no deja de ser impresionante, incluso si os olvidáis del tajo:



Naturalmente, le ciudad se recuerda a sus viajeros históricos




En Ronda, por tradición, se rinde homenaje al toro de lidia.


No voy a entrar en polémicas. A mí no me gustan los toros, por mucho que se suponga que son tradiciones ancestrales, etc. 

Bueno, a lo que voy. Mis dos visitas a Ronda. La primera vez estuve en un Hotel que ¡sorpresa, sorpresa! se llama "el Tajo" está en pleno centro. 



Se supone que tiene un solarium, que es realidad es una terracita con sombrillas y hamacas



 La segunda vez conseguí una habitación en el Parador de Turismo, justo al ladito del tajo. Un consejo, amigotes. Reservad una plaza en el garaje si vais en coche. Es más difícil qjue encontrar habitación

.

Naturalmete, no podía faltar una referencia al toro




En el Parador, como en casi todos los paradores se come muy bien, pero, si os apetece probar algo más genuino, podéia calmar vuestro apetito el restaurante Macías. que está muy cerquita y no está lleno de japoneses.



Y bueno voy a cortar el rollo porque es la hora de cenar y no he comido. Venga, nos vemos muy pronto. Abrazotes y besotes de vuestro

Sorokin